EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
Hasta el momento hemos estudiado los componentes físicos que forman un ordenador: el teclado, el monitor, los soportes, los cables, etc. Todos estos elementos que forman la parte física del ordenador constituyen el hardware.
Pero para que un ordenador funcione son necesarias una serie de órdenes lógicas que permitan procesar los datos; por ejemplo, intercambiar la información entre un disquete y el disco duro. El software es el conjunto de órdenes lógicas empleadas por el ordenador para controlar la entrada y salida de datos, para realizar los cálculos, etc.
A los paquetes de software se les llama aplicaciones o programas. Cada aplicación es apta para realizar una tarea.
Podemos clasificar el software según la función que realiza en el ordenador: 1. El sistema operativo. Es el software que se ejecuta en la máquina cuando la encendemos. Todo ordenador debe tener instalado un sistema operativo para poder funcionar. Permite al ordenador llevar a cabo las tareas básicas: leer y escribir datos, controlar el aspecto gráfico de la pantalla, etc.
2. Las aplicaciones de carácter general. Se utiliza una u otra aplicación en función de la tarea que se va a realizar. Un procesador de texto es una aplicación empleada para escribir textos.
3. Los lenguajes de programación. Constituyen el software empleado para desarrollar los sistemas operativos o las aplicaciones de carácter general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario