lunes, 11 de abril de 2011

Periféricos de salida

De poco serviría disponer de ordenadores potentes capaces de llevar a cabo complejas operaciones y conectados a numerosos dispositivos de entrada de datos si careciéramos de componentes capaces de mostrar los resultados de una manera inteligible para el usuario: imágenes, sonido...
EL MONITOR
Aunque hoy en día el monitor nos parece un componente imprescindible en cualquier equipo informático, no siempre ha sido así:
  • 1. Los primeros ordenadores no disponían de monitor; los resultados aparecían impresos sobre largas tiras de papel.
  • 2. Luego se emplearon ordenadores conectados a un televisor que hacía las funciones de monitor.
  • 3. Finalmente, aparecieron ordenadores con un monitor propio. El monitor es, sin duda alguna, el elemento que nos ofrece la mayor cantidad de información.
Es muy interesante disponer de monitores que produzcan poco cansancio visual, pues muchas personas están ocho o más horas al día delante de un monitor, lo que puede ocasionarles trastornos en la vista si la calidad de la imagen no es muy buena.
  • Tamaño. En ámbitos domésticos suelen usarse monitores de 14 ó 15 pulgadas, aunque ahora también se usan los de 17 y 19 pulgadas. (El tamaño hace referencia a la longitud de la diagonal del monitor; 1 pulgada equivale a 2,54 cm.)
  • Tipo de pantalla. Además del tamaño, también es relevante el hecho de que la pantalla sea plana. Las pantallas planas ofrecen una mejor calidad de imagen, sobre todo en las esquinas, y evitan reflejos.
  • Monitores TFT (Thin Film Transistor). En los últimos años están apareciendo en el mercado monitores TFT, cuya principal característica es su reducido grosor (unos pocos centímetros frente a los 40 ó 50 cm de profundidad de un monitor normal).
LA IMPRESORA

Las características principales de una impresora son:
  • Resolución. Indica la cantidad de puntos que la máquina es capaz de dibujar en un espacio determinado. Se mide en puntos por pulgada.
  • Formatos de papel. La máquina puede admitir A3, A4, etc. En ámbitos administrativos interesa, por ejemplo, que se admitan sobres para imprimir sobre ellos las direcciones de los clientes.
  • Velocidad. Se mide normalmente en páginas por minuto. Cualquier impresora doméstica moderna imprime varias páginas por minuto, tanto en blanco y negro como en color.
  • Método de impresión. Las primeras impresoras eran matriciales, que exigían un contacto directo entre la máquina y el papel. Ahora existen impresoras de inyección de tinta (en blanco y negro, y en color) e impresoras láser, algo más caras, pero más rápidas que las de inyección.
Existen impresoras de distinto tipo:
  • Impresoras matriciales e impresoras térmicas, muy utilizadas, por ejemplo, en comercios dotados de un terminal de punto de venta.
  • Impresoras de inyección de tinta, capaces de imprimir tanto en blanco y negro como en color. Son las más empleadas en los hogares, debido a su bajo coste. Incorporan uno o varios cartuchos con tinta (uno para el negro y otro para varios colores empleados en la impresión en color).
  • Impresoras láser, más empleadas en ámbitos laborales, pues ofrecen una mayor velocidad de impresión.
 EL PLOTTER
Para imprimir carteles y planos se utiliza un tipo de impresora especial de gran formato llamado plotter o trazador, también con tecnología de chorro de tinta. Es capaz de imprimir en rollos de papel de 24, 42 ó más pulgadas de ancho (42 pulgadas equivalen a más de un metro).

No hay comentarios:

Publicar un comentario